30 de Mayo de 2024: Personas Renales
|
|
Desde la Federación Nacional de Asociaciones ALCER queremos manteneros informados de toda la actualidad sobre aquellos aspectos que afectan a las personas con enfermedades renales crónicas. Como cada semana, os hacemos llegar las últimas novedades en el ámbito renal.
|
|
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER participa en la 77ª sesión
de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra
Ayer, la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, representada por su presidente Daniel Gallego, ha participado en la mesa redonda «Fireside Chat: Asegurando el acceso a tratamientos que salvan vidas para la ERC» durante el evento «Avanzando en la atención renal para todos: Ampliando el acceso a terapias que salvan vidas» en la 77ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. Este evento, organizado por Devex en colaboración con la Sociedad Internacional de Nefrología, ha abordado la necesidad urgente de mejorar el acceso a tratamientos vitales para la enfermedad renal crónica (ERC).
La enfermedad renal crónica, considerada a menudo la enfermedad crónica más descuidada, podría causar la muerte de al menos 5 millones de personas al año debido a la falta de acceso a tratamientos críticos. La ERC impacta de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico y tratamiento temprano son insuficientes.
|
|
¿Qué es y cómo funciona un "Biobanco"?, ¿cómo aportar muestras?
El segundo de los seminarios web que vamos a organizar en esta serie de formaciones centradas en la investigación sobre la enfermedad renal crónica en España, tratará sobre ¿Qué es y cómo funciona un "Biobanco"?, cómo aportar muestras.
Ponentes:
D. Juan David Rejón García
Técnico Especialista en Biobanco
Sistema Sanitario Público de Andalucía
Sesión: martes 04 de junio de 2024
Horario: de 16.00 horas a 17.00 horas
|
|
Millones de personas en todo el mundo sufren de picor incesante debido
a la Enfermedad Renal Crónica
Millones de personas en todo el mundo sufren de picor incesante debido a la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Lamentablemente, muchos desconocen que este picor está directamente relacionado con la ERC, lo que lleva a que su sufrimiento permanezca en silencio. Es crucial estar informados y atentos a los síntomas para poder identificar y tratar a tiempo enfermedades como la ERC, mejorando así la calidad de vida de quienes la padecen. Para descubrir más sobre esta conexión y cómo #EscuchaTuPicor puede ayudarte a entender mejor tu salud, accede a la siguiente noticia.
|
|
|
|
Unanimidad en la aprobación de la protección social de los donantes en vida
en el Congreso
El Pleno aprobó por unanimidad la toma en consideración de la Proposición de Ley del Grupo Socialista para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos para su posterior trasplante. El texto propuesto indica que, con la nueva regulación, se reconoce «como situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes aquellas bajas laborales por donación de órganos para su trasplante».
Desde la Federación Nacional de Asociaciones ALCER llevamos mucho tiempo luchando por la mejora de la protección del donante de órganos en vida. Ayer estuvimos presentes en el pleno del Congreso en el que se aprobó por unanimidad esta propuesta de ley. Esta medida permitirá que los donantes reciban una baja y un permiso remunerado al 100% tanto antes como después de la intervención quirúrgica, asegurando su cobertura económica y social durante todo el proceso.
|
|
El próximo día 5 de Junio, La Unión de Trasplantados de Órganos Solidos celebra
el Día Nacional del Donante de Órganos
El próximo miércoles 5 de junio, la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos celebra el #DíaNacionaldelDonante, un día para homenajear a los donantes y sus familias, además de sensibilizar a la sociedad en favor de la donación de órganos.
Según datos de la ONT, durante 2023 los 2.346 donantes fallecidos y los 435 donantes vivos supusieron un aumento del 7% y del 24%, respectivamente, con respecto al año anterior. Sin embargo, todavía persiste un importante número de pacientes en lista de espera.
“Suma vida, multiplica vidas”
|
|
COCEMFE pide que se atiendan las necesidades específicas de las personas refugiadas con discapacidad
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace hincapié en que, en contextos de emergencia, el impacto de los efectos devastadores de los desastres y conflictos es mayor para las personas con discapacidad que para el resto de la población, ya que “la asistencia, el refugio, la comunicación y los medios de transporte tienden a no ser accesibles”.
Así lo ha manifestado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante la celebración de la Masterclass ‘Personas refugiadas y discapacidad’ que ha celebrado este miércoles la Confederación con el objetivo de aprender, reflexionar y sentar las bases para implementar acciones concretas destinadas a mejorar la vida de las personas refugiadas con discapacidad en España.
|
|
Un estudio sobre el análisis genético destaca su importancia en el tratamiento
de la enfermedad renal crónica
La experta en Nefrología y coautora del estudio del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia sobre el análisis genético en pacientes renales, Aina Quilis, ha celebrado “la creciente accesibilidad” de los estudios genéticos, con el objetivo de descubrir nuevas mutaciones asociadas a las enfermedades renales y ha destacado “la importancia” de los mismos para el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Así, con una mayor accesibilidad a estas pruebas y una mejor formación de los profesionales en genética, ha aclamado que “se pueda mejorar significativamente la tasa de diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad”.
|
|
Federación Nacional ALCER
Constancia 35 - Local 2
www.alcer.org
|
|
|
|