11 de Julio de 2024: Personas Renales
|
|
Desde la Federación Nacional de Asociaciones ALCER queremos manteneros informados de toda la actualidad sobre aquellos aspectos que afectan a las personas con enfermedades renales crónicas. Como cada semana, os hacemos llegar las últimas novedades en el ámbito renal.
|
|
Ya puedes acceder a los seminarios web sobre novedades en investigación
Desde el grupo de trabajo de Investigación y Ensayos Clínicos de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, uno de los objetivos es “promover reuniones, jornadas o cursos formativos centrados en el conocimiento e importancia de la investigación clínica, evidencias científicas y ensayos clínicos».
Por este motivo hemos organizando una serie de seminarios web divulgativos centrados en la investigación sobre la enfermedad renal crónica en España, están pensados para destacar el trabajo innovador y crucial que realizan los distintos grupos de investigación en nuestro país.
|
|
Nace el nuevo portal de ALCER sobre cáncer de riñón renal-cancer.org
Con motivo del día mundial del cáncer de riñón, que se celebrará mañana día 20 de junio, vamos a lanzar el nuevo portal web de información sobre el cáncer de riñón en https://renal-cancer.org . El portal informativo forma parte del proyecto Global-CR, y contiene información sobre síntomas, tratamientos, nutrición y ejercicio físico. Incluye últimas noticias de actualidad, una herramienta de manejo emocional, videotestimonios y podcasts.
Renal-cancer.org se irá actualizando e incluyendo nuevos testimonios y podcasts.
|
|
ALCER participa en un proyecto de educación sanitaria para aportar confianza para las personas trasplantadas ante la infección por citomegalovirus
Los pacientes trasplantados presentan mayor riesgo de infecciones por tener su sistema inmunitario debilitado debido a la medicación para evitar el rechazo del nuevo órgano. Una de las más frecuentes es la infección por citomegalovirus (CMV), que puede tener consecuencias graves para el paciente y comprometer el éxito del trasplante, por lo que es importante prevenirla y tratarla a tiempo. Con el fin de incrementar la confianza en este proceso médico, se ha lanzado un proyecto informativo y de educación sanitaria dirigido a personas que van a recibir o han recibido un trasplante y a sus familiares, una iniciativa que ha contado con el apoyo de Takeda, la colaboración de diversas asociaciones de pacientes y la participación de especialistas del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
|
|
¿Sabías que el #prurito asociado a la enfermedad renal puede tener un impacto significativo en tus relaciones sociales?
Hasta 1/3 de las personas que experimentan picor debido a la enfermedad renal crónica informan que este síntoma afecta negativamente a sus relaciones, haciéndoles sentir solos y aislados.
Este tipo de síntomas pueden no solo afectar el bienestar físico, sino también el bienestar emocional y social de quienes viven con la enfermedad renal crónica y sus seres queridos.
🔗 Si te encuentras en esta situación, es crucial buscar información y apoyo para entender mejor cómo manejar estos desafíos. Visita el enlace para obtener recursos útiles y consejos.
|
|
Sanitarios analizan las complicaciones musculoesqueléticas en pacientes
con trasplante renal
Profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha han publicado un artículo en el que evalúan la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y metabólicos en pacientes con trasplante de riñón.
El texto se ha difundido recientemente en la revista “Trasplant International” y ha sido elaborado por ocho autores: Álvaro Herreros Carretero, Carlos Berlanga Macías, Vicente Martínez Vizcaíno, Ana Torres Costoso, Carlos Pascual Morena, Luis Enrique Hernández Castillejo, Irene Sequí Domínguez y Miriam Garrido Miguel.
Profesionales que desarrollan su labor en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; la Facultad de Enfermería de Albacete de la UCLM; la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo de la UCLM; y el Centro de Estudios Socio-sanitarios de la UCLM de Cuenca.
|
|
La Seguridad Social incluirá nuevas discapacidades para acceder a la jubilación anticipada «cuando reduzcan un 15% la esperanza de vida»
La Seguridad Social se ha mostrado abierta a incorporar nuevas patologías «generadoras de discapacidad» y que puedan dar lugar a una reducción de la edad de jubilación cuando las organizaciones de personas afectadas por una enfermedad determinada realicen una propuesta motivada y en la que se ponga de relieve que esta circunstancia provoca una merma en la esperanza de vida de al menos el 15% con respecto a la población general.
|
|
Presentamos ‘ParticipACCIÓN’, el modelo de excelencia de los hospitales en la involucración de pacientes
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) presenta ‘ParticipACCIÓN’: el modelo de excelencia de los hospitales en la involucración de pacientes. Se trata de un proyecto dirigido a instituciones sanitarias comprometidas en incorporar la perspectiva y experiencia del paciente en el ámbito de la planificación sanitaria y en el que se ha desarrollado una herramienta que permite conocer el grado de implantación de modelos de participación de los pacientes y promover esta importante colaboración.
El encuentro, que tendrá lugar el próximo jueves, 11 de julio a partir de las 10:00 horas en el Salón de Actos del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón (Calle O´Donnell, 48), será inaugurado la gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Sonia García; la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar; y la viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Laura Gutiérrez.
|
|
COCEMFE reclama la participación de las personas con discapacidad en la investigación en salud
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) reclama que las personas con discapacidad tienen que estar presentes en los diferentes estudios y recogerse la discapacidad de manera específica en las diferentes estadísticas e investigaciones que se lleven a cabo, ya que, “solo así se podrán atender las necesidades específicas de nuestro grupo social”.
Así lo ha manifestado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante la celebración de la Masterclass ‘Participación pública en los proyectos de investigación: formas de crear conocimiento colectivo en salud’, que ha tenido lugar este martes con el objetivo de conocer y reflexionar sobre la participación ciudadana en la investigación en salud.
|
|
Federación Nacional ALCER
Constancia 35 - Local 2
www.alcer.org
|
|
|
|