Versión web

cabecera-panorama_2024.jpg
felicidades_.png
10.jpg

La ley de protección sociolaboral del donante en vida entrará
en vigor el próximo 24 de marzo

 

Después de más de 10 años de trabajo y demandas, sale a la luz una nueva norma pionera a nivel mundial, que ofrece una protección adecuada a las personas que donan órganos en vida (como un riñón o parte de su hígado). Han sido más de 10 años desde que la Federación Nacional de Asociaciones ALCER comenzó a exigir una protección adecuada para quienes realizaban estas donaciones.

AMPLIAR NOTICIA
turia.jpg

 ALCER TURIA 

ALCER Turia pone en marcha
escuela de nutrición  

AMPLIAR NOTICIA 

Albacete.jpg

ALCER ALBACETE

ALCER Albacete celebra una conferencia de salud cardiorrenal

AMPLIAR NOTICIA 

 

Alicante.jpg

 ALCER ALICANTE  

ALCER Alicante da la
bienvenida a la Navidad 


AMPLIAR NOTICIA 

bizkaia.jpg

ALCER BIZKAIA 

ALCER Bizkaia celebra sus
jornadas regionales 2024 


AMPLIAR NOTICIA 

 

castalia.jpg

ALCER CASTALIA

ALCER Castalia celebra un taller
de escritura creativa 

  
AMPLIAR NOTICIA 

coruña.jpg

ALCER CORUÑA

ALCER Coruña celebra
su cena de Navidad 


AMPLIAR NOTICIA 

 

Granada.jpg

ALCER GRANADA     

ALCER Granada da comienzo al programa
de Atención e Inclusión Social  


AMPLIAR NOTICIA 

Hipofam.jpg

HIPOFAM 

 HIPOFAM organiza la actividad catalana
del Caga Tió
 

AMPLIAR NOTICIA 

 

Madrid.jpg

ALCER MADRID  

ALCER Madrid organiza la
comida de Navidad  


AMPLIAR NOTICIA 

ourense.jpg

ALCER OURENSE   

ALCER Ourense celebra una merienda de Navidad para el grupo de ayuda mutua 

AMPLIAR NOTICIA 

 

OTRAS NOTICIAS 

mario.png

Es más barato, da mejores resultados y los pacientes se sienten mejor, pero solo uno de cada cinco se dializa en casa

Un nuevo estudio muestra que los pacientes que aplican la técnica domiciliaria reportan menos síntomas de ansiedad y depresión. 
Cuando los riñones no dan más de sí y no son capaces de seguir filtrando la sangre, el mayor grado de insuficiencia renal, lo ideal es el trasplante. Pero mientras llega ―o para los muchos pacientes que no pueden acceder a uno―, la alternativa es la diálisis, que externaliza este proceso en máquinas y sustancias que lo emulan. Más del 80% de las 40.000 personas que se dializan en España acude a centros especializados y hospitales, pese a que está muy estudiado que hacerlo en casa es más barato para el sistema, da mejores resultados clínicos y alarga la esperanza de vida. Además, según una reciente investigación presentada en el último Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), también consigue que los pacientes se sientan mejor anímicamente.

AMPLIAR NOTICIA
1.png

ALCER impulsa las decisiones compartidas en salud: una revolución
beneficiosa e imparable

LA RAZÓN reunió a profesionales y pacientes para avanzar en la atención basada en valor.
Hace tiempo que en Sanidad hay una premisa muy clara: poner al paciente en el centro. La asistencia sanitaria basada en valor busca mejorar los resultados en salud y en ese camino la toma de decisiones compartidas se convierte en la estrategia más efectiva, tanto por su capacidad de humanizar la atención sanitaria como por la de empoderar a los pacientes, garantizando que sus necesidades estén en el centro del sistema de salud.

AMPLIAR NOTICIA
3.jpeg

ALCER participa en la presentación del Proyecto MAPIC+S
en el Congreso de los Diputados

La Federación Nacional de Asociaciones ALCER ha asistido a la presentación del Proyecto MAPIC+S en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. Este evento, organizado por la Fundación ECODES y GSK, reunió a destacados representantes del sector sanitario, responsables institucionales y expertos en sostenibilidad para debatir sobre cómo avanzar hacia un sistema sanitario más respetuoso con el entorno.

AMPLIAR NOTICIA
8.jpg

El Congreso de los Diputados “Escucha el Silencio”
de la enfermedad renal crónica (ERC)

La Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) y la farmacéutica AstraZeneca han presentado este lunes en el Congreso de los Diputados la Jornada “Un silencio que tienes que escuchar. Escuchando el silencio, diagnosticando la ERC“, durante la cual se han explicado los avances conseguidos en las diferentes comunidades autónomas para impulsar estrategias que mitiguen el impacto sanitario, social, económico y medioambiental de la enfermedad renal crónica (ERC).

AMPLIAR NOTICIA
9.jpg

La POP presenta el estudio ‘Impacto de la enfermedad crónica en mujeres mayores cuidadoras’ALCER participa en la jornada «Decisiones informadas & compartidas»

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado un webinar para presentar el estudio ‘Impacto de la enfermedad crónica en mujeres mayores cuidadoras’ a través de su canal de YouTube. En este evento ha participado Pepi Gómez, Vicepresidenta II de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, quien destacó la importancia de visibilizar la realidad de estas mujeres. Este estudio, realizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, tiene como objetivo analizar las dificultades y desafíos a los que se enfrenta este colectivo, abordando aspectos como el impacto físico, emocional y social de la doble carga de enfermedad y cuidado.

AMPLIAR NOTICIA
logo-alcer.jpg

Federación Nacional ALCER
Constancia 35 - Local 2 
www.alcer.org Baja