Versión web

PANORAMA-JULIO.jpg
6.jpg

Ya puedes acceder a los seminarios web sobre novedades en investigación

 

Desde el grupo de trabajo de Investigación y Ensayos Clínicos de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, uno de los objetivos es “promover reuniones, jornadas o cursos formativos centrados en el conocimiento e importancia de la investigación clínica, evidencias científicas y ensayos clínicos».

Por este motivo hemos organizando una serie de seminarios web divulgativos centrados en la investigación sobre la enfermedad renal crónica en España, están pensados para destacar el trabajo innovador y crucial que realizan los distintos grupos de investigación en nuestro país.

AMPLIAR NOTICIA
cadiz.jpg

 ALCER CÁDIZ 

ALCER Cádiz participa en unas jornadas sobre vida saludable en Andalucía  

AMPLIAR NOTICIA 

Castalia.jpg

ALCER CASTALIA

ALCER Castalia continua con las rutas 
de salud de Castellón

AMPLIAR NOTICIA 

 

Cordoba.jpg

 ALCER CÓRDOBA  

ALCER Córdoba visita el Museo Arqueológico de la ciudad 

AMPLIAR NOTICIA 

Coruña.jpg

ALCER CORUÑA 

ALCER Coruña se reúne de nuevo en
las “Tardes con ALCER”
 

AMPLIAR NOTICIA 

 

Giralda.jpg

ALCER GIRALDA

ALCER Giralda organiza un Taller para
familias y cuidadores

  
AMPLIAR NOTICIA 

Granada.jpg

ALCER GRANADA 

ALCER Granada imparte un Taller
para el Voluntario
 

AMPLIAR NOTICIA 

 

Huesca.jpg

ALCER HUESCA   

ALCER Huesca nos da algunos consejos para estos días de calor

AMPLIAR NOTICIA 

BALEARES.jpg

ALCER ILLES BALEARS  

ALCER Illes Balears asiste a la presentación del PACTE PER LA SALUT 

AMPLIAR NOTICIA 

 

Jaen.jpg

ALCER JAÉN   

ALCER Jaén se reune con la Delegada Provincial de Salud y Consumo 

AMPLIAR NOTICIA 

lugo.jpg

ALCER LUGO

ALCER Lugo invitado a participar en La Vuelta


AMPLIAR NOTICIA 

 

Madrid.jpg

ALCER MADRID   

ALCER Madrid asiste a la Jornada Adolescentes Trasplantados del Hospital Universitario La Paz

AMPLIAR NOTICIA 

Malaga.jpg

ALCER MÁLAGA 

Entrevista en Color Comunitaria (Onda Color) en el programa “La Voz de los sin voz”

AMPLIAR NOTICIA 

 

Melilla.jpg

ALCER MELILLA  

Onda Cero Melilla entrevista a Pilar, presidenta de ALCER Melilla   

AMPLIAR NOTICIA 

Salamanca.jpg

ALCER SALAMANCA

ALCER Salamanca organiza una excursión
a Puy du Fou


AMPLIAR NOTICIA 

 

Turia.jpg

ALCER TURIA   

ALCER Turia Premio OAT Adherencia

AMPLIAR NOTICIA 

Albacete.jpg

ALCER ALBACETE

ALCER Albacete instala una mesa informativa en el Riñon Fest

AMPLIAR NOTICIA 

 

Alicante.jpg

ALCER ALICANTE    

ALCER Alicante celebra su 45º años

AMPLIAR NOTICIA 

almeria.jpg

ALCER ALMERÍA

ALCER Almería continúa con el Programa IMERA

AMPLIAR NOTICIA 

 

Asturias.jpg

ALCER ASTURIAS   

ALCER Asturias continúa con la Campaña “Hemoterapia”  

AMPLIAR NOTICIA 

Bizkaia.jpg

ALCER BIZKAIA 

ALCER Bizkaia recibe las donaciones del
Pintxo Solidario


AMPLIAR NOTICIA 

 

Burgos.jpg

ALCER BURGOS    

Día de convivencia en las piscinas de Arlanzón

AMPLIAR NOTICIA 

blanco.jpg

 

 

OTRAS NOTICIAS 

4.jpg

Revista ALCER 209, descárgala ya en formato PDF 

Ya podéis descargar en formato PDF un nuevo número de la revista ALCER perteneciente a los meses de abril, mayo y junio. En ella podréis ver un amplio resumen de la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos, además de conocer el desarrollo del Campamento Krew 2024. Además podréis leer la entrevista al actor Jesús Vidal protagonista de la portada, así como las secciones habituales de empleo, mujer y enfermedad renal. También podréis encontrar las campañas en las que ha participado la Federación Nacional ALCER con el objetivo de dar visibilidad la enfermedad renal crónica y las acciones institucionales de la entidad.

AMPLIAR NOTICIA
1.jpeg

Cocemfe celebra los avances para combatir la enfermedad renal porque
“mejoran la vida de las personas”

El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, celebró este martes un trabajo del Hospital del Burgos que detecta de forma precoz enfermedades renales porque “todo el ámbito de la investigación en sanidad supone avances importantísimos” y «mejora la calidad de vida de las personas”.

Así lo aseveró durante una entrevista con Servimedia, tras ser preguntado por un trabajo del Hospital de Burgos sobre un cribado de análisis de orina que busca acabar con las diálisis al detectar de forma precoz enfermedades renales.

AMPLIAR NOTICIA
2.jpeg

Los trasplantes en España aumentan un 10% en el primer semestre del año en comparación con el 2023

 

De acuerdo con las cifras que Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha aportado, España ha conseguido aumentar en un 10% los trasplantes de los primeros seis meses del 2024, en comparación con el año anterior.

Durante la presentación del estudio del ‘Proyecto JunTOS’ para mejorar la adherencia a los tratamientos en pacientes trasplantados, organizada por el Consejo General de Farmacéuticos, la directora ha destacado durante su intervención que: «Evidentemente, tenemos que ver qué ocurre en los meses siguientes, pero en los seis primeros meses de este año, en comparación con los seis primeros meses del año anterior, ha crecido el número de trasplantados en España en un 10%, por lo que seguimos manteniendo una tendencia creciente en nuestra actividad».

AMPLIAR NOTICIA
3.png

JunTOS para ser líderes en la implicación de la farmacia con el paciente trasplantado

Casi uno de cada dos pacientes trasplantados de órgano sólido no consigue cumplir adecuadamente su tratamiento inmunosupresor poniendo en riesgo el éxito del trasplante y su propia supervivencia. Este martes, se presentó en rueda de prensa, en la sede del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el estudio de investigación del proyecto JunTOS para mejorar la adherencia a los tratamientos en los pacientes trasplantados de órgano sólido.

Esta iniciativa está liderada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y sus materiales formativos recibieron el aval  de la Organización Nacional de Trasplantes, así como de las principales asociaciones de pacientes trasplantados: Federación Alcer para la lucha contra las enfermedades renales, Federación Española de Trasplantados de Corazón (Fetco), Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos, Asociación Valenciana de Trasplantados de Corazón y Pulmón, Asociación Gallega de Trasplantes y Asociación Madrileña de Trasplantados de Pulmón. El estudio de investigación se ha iniciado este verano en tres regiones y ofrecerá sus primeros resultados en el primer trimestre de 2025.

AMPLIAR NOTICIA
5.jpg

Expertos y autoridades sanitarias discuten estrategias para prevenir y diagnosticar

la enfermedad renal crónica

En la sede del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), AstraZeneca, junto con la Federación Nacional Alcer, las Sociedades Española y Madrileña de Nefrología, Alcer Madrid y la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, han celebrado este jueves la jornada de debate político-sanitario Un silencio que tienes que escuchar – Escuchando el silencio, diagnosticando la ERC para fomentar la prevención primaria y secundaria de la enfermedad renal crónica (ERC).

La sesión ha tenido como objetivo dar a conocer el impacto y el abordaje de esta patología, así como la necesidad de actualizar el documento de consenso existente, publicado en 2012, sobre recomendaciones para la detección, seguimiento y criterios de derivación de la enfermedad renal crónica en el ámbito de la región madrileña.
 

AMPLIAR NOTICIA
7.png

 

Daniel Gallego, presidente de Alcer: «En la enfermedad renal es tan importante el aspecto humano como el médico»

Si hay alguien que se preocupa por la calidad de vida de los pacientes renales, este es Daniel Gallego. Y lo hace por su doble condición de paciente y profesional. A los 20 años le diagnosticaron enfermedad renal crónica, una patología que le obliga a recibir tratamiento de diálisis desde los 26, momento en el que su vida dio un giro de 360 grados. Como profesional, preside la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer). Se muestra optimista y convencido de que en un futuro no muy lejano la medicina conseguirá restaurar la función renal y así nos lo detalla en esta entrevista realizada en colaboración la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly.

ACCEDER A LA REVISTA
logo-alcer.jpg

Federación Nacional ALCER
Constancia 35 - Local 2 
www.alcer.org Baja