Desde la Federación Nacional de Asociaciones ALCER queremos manteneros informados de toda la actualidad sobre aquellos aspectos que afectan a las personas con enfermedades renales crónicas. Como cada semana, os hacemos llegar las últimas novedades en el ámbito renal.
|
|
La Organización Nacional de Trasplantes registra un aumento del 80% en el número de operativos aéreos para trasplante en la última década
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) gestionó un total de 924 operativos aéreos para trasplante el pasado año, un máximo histórico que supone un 80% de incremento en la última década.
Así se desprende del informe que acaba de publicar la ONT, que reconoce el imprescindible papel de aeropuertos y compañías aéreas en el programa español de donación y trasplante.
En total, el número de órganos trasladados en avión se ha incrementado un 40% desde 2016, pasando de 695 a 974 en 2023. Este crecimiento se ha producido fundamentalmente a expensas del trasplante renal. Si en 2016 se trasladaron 132 riñones para trasplante por vía aérea, el pasado año fueron 337 los injertos renales transportados por avión. De éstos, 131 (39%) se destinaron al trasplante de pacientes altamente sensibilizados (con grandes dificultades para trasplantarse por razones inmunológicas) dentro del programa PATHI de la ONT, creado específicamente para estos pacientes. El resto de órganos que se transportaron por vía aérea en 2023, con frecuencia para el trasplante de pacientes en urgencia cero, fueron 265 hígados, 205 pulmones, 139 corazones, 21 páncreas y 7 injertos multiviscerales.
|
|
La Federación Nacional ALCER participa en el evento:
"Un futuro sostenible, una responsabilidad compartida"
Juan Carlos Julián Mauro, director general de la FNA ALCER ha participado como ponente en el evento organizado por AstraZeneca "Un futuro sostenible, una responsabilidad compartida". Durante la mesa, titulada "Salud y Medio Ambiente: abordaje conjunto para el éxito", se han debatido aspectos importantes sobre cómo abordar la salud desde una perspectiva sostenible. "La clave es la colaboración multidisciplinar. Cuando las alianzas multidisciplinares trabajan es más fácil encontrar soluciones, porque el trabajo en nuestra propia área no nos da otros puntos de vista", comentaba Juan Carlos Julián. A su vez ha destacado la importancia de una detención precoz, especialmente de cara a la enfermedad renal, pues esto supone una reducción tanto en el coste sanitario como en la huella de carbono.
Se ha hablado también del proyecto KitNewCare, uno de los recientes proyectos europeos en los que participa la Federación Europa de Pacientes Renales (EKPF) y cuyo fin es transformar la sostenibilidad de la atención médica renal en toda Europa. Además, la mesa también ha contado con la presencia de Fiona Adshead, presidenta de la Sustainable Healthcare Coalition (Coalición por la Salud Sostenible) y también miembro de la Junta Directiva de KitNewCare, quien nos ha dado varias claves sobre cómo trasformar la salud hacia un futuro sostenible.
|
|
ALCER Asturias recibe el premio #Reconocidos de CLS Vifor
en la categoría de asociaciones de pacientes
Ayer tuvo lugar en el Impact Hub Piamonte de Madrid la celebración del V Foro #Reconocidos de CLS Vifor. Un foro que ha contado con la presencia de representantes de asociaciones medicas y de asociaciones de pacientes y que ha contado con la participación de la Federación Nacional ALCER.
La sesión de la mañana ha contado con un área formativa en la que los asistentes han podido aprender como sacar partido a la plataforma YouTube como aliado en la difusión de la información sanitaria. Así como conocer los avances que la inteligencia artificial esta llevando a cabo en la materia a través de experiencias interactivas.
En la sesión de tarde la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia ha podido exponer y compartir su modelo de trabajo en redes sociales a los asistentes al evento.
Para finalizar ha tenido lugar la entrega de premios #Reconocidos2024. Y en el que damos la enhorabuena a nuestra entidad ALCER Asturias que ha sido galardonada con el premio #Reconocidos2024 en el área de asociaciones de pacientes por el programa que lleva a cabo en el Principado de Asturias de ocio para pacientes en hemodiálisis.
|
|
Participa en la encuesta del VII Barómetro EsCrónicos
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, realiza de forma bianual un estudio sobre la calidad de la atención sanitaria percibida por los pacientes crónicos españoles con el objeto de proponer mejoras en dicha atención.
Este año, el VII Barómetro pondrá el foco en la importancia para los pacientes del asociacionismo y cómo este incide en el seguimiento de su enfermedad, adherencia, tratamiento y conocimientos.
Si eres paciente, familiar o cuidador/a anímate a participar.
|
|
Trabajo y CERMI acuerdan derogar el despido automático por incapacidad permanente
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo, han firmado el acuerdo para la protección frente al despido automático de las personas con incapacidad permanente, como señala el artículo 49.1 e) del Estatuto de los Trabajadores, actualmente en vigor.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo, tras la firma del acuerdo.
|
|
El efecto en los riñones del alcohol
El consumo excesivo de alcohol tiene efectos negativos sobre la salud, pero también lo tiene su consumo esporádico. Estos son los efectos que puede tener sobre nuestros riñones, cuya función más conocida es eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo.
En ocasiones especiales y momentos puntuales, es muy habitual acompañar las reuniones sociales con alguna bebida alcohólica, por lo menos en España. Una costumbre que, en su justa medida, es aceptable (aunque no necesariamente recomendable), pero que cuando se convierte en algo habitual puede llegar a ser un problema, causando daños en nuestra vida personal y también en nuestra salud, llegando a afectar al funcionamiento de los riñones.
|
|
La glomeruloesclerosis, una enfermedad renal de gran importancia:
estas son sus características
La glomeruloesclerosis segmentaria y focal cuenta con factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión o la obesidad, y se trata con medicamentos dirigidos a controlar los síntomas
La glomeruloesclerosis segmentaria y focal (GSF) es una enfermedad que se caracteriza por el desarrollo de tejido cicatricial en los glomérulos, que son las partes pequeñas de los riñones encargadas de filtrar los desechos de la sangre. Cada riñón tiene miles de glomérulos, esenciales para la función renal saludable.
Cuando se produce glomeruloesclerosis, estos glomérulos se cicatrizan y dejan de funcionar correctamente, lo que puede llevar a la insuficiencia renal. Así, las enfermedades glomerulares representan más del 12% de los nuevos casos de pacientes que cada año tienen una enfermedad renal primaria en España. Esta cifra se incrementa en el caso de los grupos de pacientes adultos mayores de 45 años.
|
|
COCEMFE reivindica el derecho a la salud de las personas
con discapacidad física y orgánica
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha reivindicado “que se garantice y respete el derecho a la salud de las personas con discapacidad física y orgánica en España” y ha defendido “que se entienda el derecho a la salud con un enfoque transversal y de interdependencia e interrelación entre los derechos humanos básicos”.
Así lo ha señalado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante la inauguración de la Jornada Salud, bienestar y discapacidad: ‘Presente y futuro de la atención sociosanitaria’, que se ha celebrado este miércoles en Madrid, con la asistencia presencial y virtual de más de 600 personas.
|
|
Federación Nacional ALCER
Constancia 35 - Local 2
www.alcer.org
|
|
|
|